La maldición del escote

Publicado en Bares, Observatorio el 31 de diciembre de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on La maldición del escote

El episodio es bien conocido y suele suceder –entre otras ocasiones‑ al menos una vez por navidad. En la cena con los compañeros de trabajo, o en las cañas con los colegas del gimnasio, el procedimiento se repite una y otra vez. El numeroso grupo se acomoda en el restaurante o en el bar, y entre ruidos, risas o chistes, cada uno por su cuenta pide al camarero su cena o sus bebidas.

Dibujo de Gianni Peg

Después de más ruidos, risas o cánticos –y bebidas‑ llega el momento de pedir la cuenta. Alguien saca el móvil, divide la dolorosa entre el número de celebrantes y anuncia la noticia: “eeeh… redondeando con la propina… ¡a tropecientas!”. Ya con menos ruido chistes y cánticos, cada uno apoquina su parte, mientras piensa o murmura: “¡Ouch, qué rejón!”. Y de vuelta a casa cada uno va rumiando la sensación de que la cena ha sido mala o el bar muy caro. El año que viene habrá que cambiar. Y el año que viene se cambia: para repetir la misma escena final en distinto escenario.

Leer más »

Lección electoral

Publicado en Mementos, Observatorio el 30 de noviembre de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on Lección electoral

Tras la mayoría absoluta del Partido Popular en las elecciones del 20-N, un significado ex-dirigente político ha explicado el resultado diciendo que España –no la mayoría ganadora‑ le pide a Mariano Rajoy que “haga lo que tenga que hacer” para sacar al país de la crisis. Es otra declaración particularmente curiosa, entre las muchas que se pronuncian después de un shock electoral, bien sean del partido más ganador o del menos ganador ‑en las elecciones ningún partido pierde‑.

Las reflexiones o interpretaciones de un político en la post-elección suelen ser tan apasionantes como la de un futbolista en el post-partido. Pero si no tienen fundamento lógico, pueden empeorar mucho. Inferir, sólo a partir de la contabilidad de votos, intenciones últimas o mensajes específicos de los votantes –sobre los que no se les ha preguntado‑ es poco cuidadoso. Porque, en psicología social, como regla general se debe tener la precaución de que a veces los resultados colectivos no sólo no reflejan las preferencias de los individuos  ¡sino que están en las antípodas de ellas!

Por otra parte, sí tiene sentido preguntarse qué información sobre las preferencias de los electores se puede deducir a partir de los resultados agregados. La cuestión inversa, aunque tiene mucho menos interés mercadotécnico, lleva más alcance democrático: ¿están correctamente representadas las preferencias de los individuos a través de un sistema electoral? Si así es, ¿en qué sentido?

Leer más »

Del infinito

Publicado en Mementos, Observatorio el 31 de octubre de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on Del infinito

La naturaleza que caduca –como lo hace la humana‑ entra aún verde en el mes de octubre, que la despedirá languideciendo después de haber pasado por una aparente infinidad de posibilidades, por ejemplo en forma de ocres. Por un lado, octubre produce, en un segmento de tiempo bien finito, la impresión de que la vida concebible es, en cambio, infinita. Por otra parte, el mes de Libra recuerda que la vida que observamos no lo es, al terminar inoportunamente en el día de difuntos, ya en noviembre.

Es muy probable que los poetas asuman que el lugar natural donde habita la poesía es infinito ‑no se puede abarcar‑, como daba a entender Leonard Cohen en su discurso al recibir el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011. Los físicos, en cambio, en general se horrorizan cuando se encuentran con el infinito estudiando el mundo que observan y que parece limitado: la edad, el tamaño, los átomos del universo,… todos son números finitos. Si el monstruo infinito aparece al manipular las ecuaciones de los fenómenos conocidos es síntoma de que algo va realmente mal: dejan de tener sentido las ecuaciones y por tanto de entenderse los fenómenos.

Leer más »

Ciencias científicas

Publicado en Observatorio el 30 de septiembre de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on Ciencias científicas

Se acaba de inaugurar el Basque Culinary Center en San Sebastián, que albergará a la Facultad de Ciencias Gastronómicas, con el propósito de “llevar la cocina al mundo del conocimiento” (El País, 26/9/2011). El sentido del viaje tiene su importancia, porque uno diría que el mundo del conocimiento ya lleva mucho tiempo instalado en la cocina y que, de modo más o menos osmótico, se ha transmitido entre generaciones sin necesidad de  pasar por ninguna Facultad. Pero se comprende que un “conjunto de autores que comparten el conocimiento y la práctica de una misma disciplina” ‑con éxito deslumbrante, por otra parte‑ quiera establecerse como comunidad científica. Para eso es imprescindible trasladar los fogones de los lugares tradicionales de enseñanza ‑las cocinas‑ a los del saber científico ‑las universidades.

En el sentido contrario, llama la atención que otra comunidad de conocimiento de remota tradición universitaria –la de los filósofos‑ sea identificada como “inexistente”, científicamente hablando. En concreto, en el sentido preciso de “comunidad científica” definido en la frase entrecomillada del párrafo anterior (El País, 24/9/2011).

Leer más »

Parejas triple A

Publicado en Observatorio, Prototipos el 31 de agosto de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on Parejas triple A

Vuelven a aumentar los divorcios en España tras dos años de caídas, que se atribuyen a la crisis. Aunque la crisis ralentiza la decisión de divorciarse, al final la ruptura se acaba produciendo. Agosto suele ser el embrión de las próximas rupturas: muchos divorcios se habrán estado gestando en playas y lugares de vacaciones, cuando las parejas descubren ‑o, más probablemente, constatan‑ que su relación les gusta poco o nada. Al pasar juntos más tiempo del que acostumbran, las parejas confirman que la sensación que tienen a diario durante el resto del año no es tan llevadera como creían.

En el tiempo que se tarda en leer el párrafo anterior se habrá producido al menos un divorcio en la Unión Europea. Serán más de doce si se lee este texto completo, y al menos uno será un divorcio español. De hecho España es subcampeona de Europa –sólo detrás de Bélgica‑ en la competición de tasas de divorcios: por cada tres matrimonios que se forman en España se rompen dos. Las tasas difieren por comunidades autónomas: en algunas  –como Madrid, Valencia o Cataluña‑ la relación es casi tres divorcios por cada cuatro enlaces, mientras que en Canarias se rompen más matrimonios de los que se forman.

Leer más »

Más mapas (Holmesianos)

Publicado en Observatorio, Prototipos el 31 de julio de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on Más mapas (Holmesianos)

Para intentar recuperar el Códice Calixtinus, robado a primeros de julio de la Catedral de Santiago de Compostela, los agentes de la policía se han dividido –según se ha informado‑ en dos equipos: uno dedicado a las pesquisas sobre el terreno y otro a la “investigación pura”. El trabajo del equipo en el despacho probablemente comprenda la elaboración de un esquema con los elementos ‑personajes y situaciones‑ relevantes para el caso. Esa representación se podría llamar un mapa –por ejemplo, conceptual‑. La investigación “pura” supone estudiar minuciosamente el mapa, evidentemente incompleto, a la búsqueda de un elemento faltante que lo complete y resuelva el enigma.

Ese tipo de trabajo –teórico puro‑ posiblemente habrá contribuido a la solución de muchos casos reales. Desde luego ha funcionado con éxito en infinidad de ocasiones en el cine o la literatura, con el Sherlock Holmes de Conan Doyle como su mejor representante. Pero el método Holmesiano –sinónimo de deductivo‑ es sobre todo un paradigma de la investigación científica, que lo combina con la observación. Según el físico Max Tegmark, es impresionante lo mucho que podemos aprender sobre la realidad sólo a partir de un trabajo de detective, puramente teórico.

Leer más »

Mapas

Publicado en Prototipos el 29 de junio de 2011 por José Manuel Rey – 1 Comentario

Un mapa es una representación de la realidad. Según dice la RAE, de una realidad geográfica. La palabra clave no es realidad, sino representación: un mapa nunca es la realidad que representa. Más aún, ni siquiera tiene que parecerse a ella. Su mérito no reside en su parecido con la realidad, que en general juega en contra de su utilidad. La realidad –geográfica o no‑ es famosa por la compleja estructura de su enorme contenido de información. La misión de un mapa es simplificarla, seleccionando los detalles convenientemente.

La información seleccionada a su vez depende del propósito del mapa. La que es conveniente a unas escalas no lo es ni remotamente a otras. No es necesario comparar las imágenes de un microscopio con las de un telescopio para convencerse. Sucede ya en escalas de andar por casa –la Tierra‑ y en dos o tres órdenes de magnitud. Basta con imaginar dos mapas, por ejemplo, el que usó la Hispaniola para navegar de Bristol a la isla de Stevenson en el Caribe y el del tesoro del capitán Flint –éste qué útil, por cierto–. Además de la diferencia de escalas, el segundo asume que la Tierra es plana, lo que –dicho a pelo – suena a disparate. Pero es un disparate muy útil, el que se creen arquitectos e ingenieros cuando diseñan sus planos, con resultados –a la vista– impresionantes. Así que la medida de un mapa no es si es verdadero o falso, sino si es más o menos (o nada) útil. El de debajo es un mapa –si se quiere– muy incorrecto.

Leer más »

Ciencialia y Mundonia

Publicado en Observatorio el 31 de mayo de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on Ciencialia y Mundonia

El papel de la ciencia en la sociedad de hoy es un elemento imprescindible de una cultura moderna, que utiliza la razón y el pensamiento crítico en la toma de decisiones. Así se afirma –literalmente‑ en la exposición de motivos del proyecto de la nueva Ley de la Ciencia que se ha publicado en el BOE el 2 de junio de 2011. Constata el reconocimiento de la ciencia como tejido sustancial de la cultura humana en el siglo XXI.

No podría ser de otro modo, porque no hay forma de entender la sociedad moderna sin la ciencia. Si Shakespeare o Beethoven no hubiesen existido –escribió Bertrand Russell‑, nuestra vida diaria sería como la conocemos. Sin Pitágoras o Galileo –añadió‑ la vida diaria de los occidentales, pero también la de los campesinos chinos o indios, sería profundamente diferente de la que es ahora.

Leer más »

Fusión ideológica

Publicado en Observatorio, Prototipos el 30 de abril de 2011 por José Manuel Rey – 1 Comentario

En su libro La catástrofe perfecta, Ignacio Ramonet compara la crisis financiera de 2008 con la caída del muro de Berlín. La crisis debería suponer para el sistema capitalista lo que el derrumbe de la famosa pared para el sistema soviético: un giro copernicano y un cambio de mundo. Sin embargo, no se han contemplado más giros mundiales que los sufridos por el eje de la Tierra a consecuencia de los terremotos de Chile en febrero de 2010 y de Japón en marzo de 2011.

Lo cierto es que cuando se desmanteló la URSS no se argumentó que era un catarro del comunismo, se dio por sentado que era el episodio terminal de un sistema nefasto. A pesar de la virulencia de la crisis actual, en cambio, ésta no se ha terminado considerando como un síntoma de la enfermedad sistémica del capitalismo sino uno más de sus estornudos –uno enorme, eso sí‑. Incluso, cuando el propio Alan Greenspan, responsable parcial del crack, reconoció –qué momento‑ ante el congreso norteamericano encontrarse en “estado de shock” porque su ideología de la superioridad del sistema de mercado libre es defectuosa.

Leer más »

El número del vaso

Publicado en Bares el 31 de marzo de 2011 por José Manuel Rey – Comments Off on El número del vaso

Es de suponer que muchos consiguieron –y seguirán consiguiendo– numerosos tragos gratis en su época más copera planteando el siguiente envite de bar. Con dos cubatas –en vasos de tubo– recién servidos, se desafiaba al compañero de barra a que se jugara las copas apostando si medía más el perímetro o la (alargada) altura del vaso que sostenía en la mano. Parrafada arriba o abajo, la apuesta solía acabar del mismo modo: el envidado acababa apostando por la altura. Y de paso pagando las copas, con el mismo billete con que había deshecho su incredulidad al medir altura y perímetro y comprobar que en efecto era mayor el segundo.

A veces el resultado de la apuesta no era el esperado, porque existen vasos de tubo de altura interminable para los que la respuesta no es el perímetro. Puesto que todos los vasos de tubo parecen larguísimos, ¿cómo lanzar la apuesta sobre seguro? El truco consiste en comprobar visualmente si el diámetro del vaso multiplicado por 3 es mayor que la altura.

Leer más »